Breve historia del aguacate mexicano



De un tiempo para acá, el aguacate se ha convertido en la fruta predilecta de México, consiguiendo una fuerte presencia en países extranjeros, debido a que es un alimento fácil de combinar con lo dulce y lo salado. Pero si queremos hablar de la historia del aguacate, tendríamos que recurrir a todo un escrito acerca de ello, es por eso que a continuación, enlistamos los cinco puntos más importantes, que debes de conocer acerca de la historia del aguacate mexicano.
  1. El registro más antiguo del aguacate, data del año 7,000 A.C. y fue encontrado en Tehuacán Puebla, México.
  2. Existen varios tipos de aguacate, no obstante, el más común es el Hass, el cual ha sido plantado en México desde los años 60’s.
  3. El Estado de Michoacán es el que cuenta con mayor producción de aguacates, a nivel nacional.
  4. A diferencia de los otros aguacates, el Hass se puede distinguir por su forma ovalada, cascara obscura y rugosa.
  5. El nombre aguacate proviene del náhuatl ahuacatl, que en español significa testículo, en referencia a su forma ovalada.
  6. México es el primer país en la producción y distribución de aguacate.

La historia del aguacate, podríamos decir, es más antigua que las mismas civilizaciones, y seguirá reuniendo atributos con el pasar de los años, al tratarse de una de las frutas más solicitadas dentro del mercado internacional.

Somos una empresa mexicana productora de aguacates orgánicos con calidad de exportación. Para conocer más sobre nuestra cosecha, visita nuestro sitio web https://zavocado.com/Aguacates-organicos y conoce nuestra calidad. Enviamos a todo el mundo con nuestro sistema de logística "al día siguiente".

Comentarios

Entradas populares